viernes, 18 de junio de 2010

El Pinguino de Humbolt


Al Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) es natural de las corrientes marinas llamadas de Humboldt, al igual que el pingüino que tratamos aquí, que bañan las costas del Pacífico al sur de América del Sur. La distribución del Pingüino de Humboldt comprende desde el centro de Perú hasta el centro de Chile. En Perú los límites al norte de su ubicación llegan hasta las islas de Lobos de Tierra. En Chile, al sur, lo encontramos hasta la Isla Metalqui. Se le considera visitante en Ecuador

El Pingüino de Humboldt se encuentra en peligro de extinción. Se le estima una población total de unos 12,000 ejemplares, aunque censos recientes indican que esta cifra posiblemente sea inferior a la real. Aun al doble, o siendo optimista y llevándola a figuras realistas más elevadas, no es muy numerosa si consideramos que esta especie tiene una distribución sumamente localizada que es afectada por las fluctuaciones causadas por El Niño y La Niña. Estas fluctuaciones afectan la temperatura del agua en las Corrientes de Humboldt. Según la temperatura varía, las sardinas o anchovetas nadan a mayor profundidad donde muchas de aquellas otras especies que se alimentan de ellas, incluyendo este pingüino, no las pueden alcanzar. Cuando esto sucede, millones de aves mueren de hambre. Los leones marinos también son afectados

Este pingüino también es (o al menos ha sido) víctima de los pescadores, tanto de sus redes como de su captura y la de sus huevos. Lo cual no aparenta ser una catástrofe, pero sí son demasiadas las especies que hemos exterminado de esta forma. Antes de continuar, debemos mencionar que existen aun otros serios peligros que pueden exterminar a este pingüino en una sola temporada. Entre estas amenazas tenemos a la Marea Roja, los parásitos y las pulgas, que se sepa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario